Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Infografía: Algunos consejos para la formación de tu banda de música

¡Síguenos en nuestras redes sociales! 

Descubre el fonoautógrafo, la primera grabadora de sonido de la historia

El inventor francés quiso imitar los avances alcanzados por Louis Daquerre en el campo de la fotografía y trasladarlos al del sonido. La primera grabadora de la historia causó revuelo entre el público y fue un éxito, que no duraría mucho. El dispositivo tenía un inconveniente: solo podía reproducir lo grabado mediante escritos y no por sonidos. A pesar de todo, el fonoautógrafo se convirtió en todo un logro científico para la época y, además, es el ancestro del Ipod. Trabajar como impresor en el París del siglo XIX daba sus ventajas: se tenía acceso de primera mano a las investigaciones novedosas que se estaban dando en los diversos campos de la ciencia. Fue una época fértil en el conocimiento, se patentaban inventos y se publicaban nuevas teorías causando revuelos. Édouard-Léon Scott de Martinville (Francia, 1817-1879) leía con sumo interés los avances científicos mientras los imprimía, motivándolo a convertirse en inventor. Inspirado por la invención del daguerrotipo, se le ocu...

Infografía: Los excelentes beneficios de la música

¡Síguenos en nuestras redes sociales! 

¿Cómo surgió Snapchat?

Algunos se atreven a decir que la historia de Snapchat funcionaria muy bien como secuela de la película La Red Social. Y puede que estén en lo cierto, más aún cuando la misma está cargada de mucha trama. Las peleas entre amigos son cosas que siempre pasan en la vida, hay insultos, agresiones físicas de vez en cuando, y al final las cosas terminan por arreglarse y todo vuelve a la calma. Pero cuando hay una red social de por medio la situación sale cara. R eggie Brown, uno de los creadores  de Snapchat, obtuvo una indemnización por 158 millones de dólares luego ganar una demanda contra sus excompañeros universitarios por haberle despedido.

Infografía: Los álbumes de rock más vendidos del mundo

Escuchar o componer música te hace más inteligente

Es difícil hallar otro placer que supere a una obra musical. Alguien podría objetar este punto de vista, pero basta para comprobarlo con que nos coloquemos los audífonos y reproduzcamos en el móvil esa canción que tenemos grabada en la mente para que empecemos a sentir esa fuerza emocional que desencadena un cóctel de sensaciones placenteras a nivel físico y psicológico. Estos estados de ánimos se pueden manifestar en el exterior en forma de canto, bailes, ritos, fiestas y danzas. Diversos estudios avalan que la música fortalece las capacidades cognitivas. Esto es posible dado que la música y el lenguaje comparten ciertas conexiones profundas en el cerebro, tanto en funciones como en estructura, pero tienen diferentes representaciones corticales y son afectados de forma independiente. Aun así, ambas tienen la capacidad de afectar otros mecanismos cerebrales distribuidos por la corteza como la memoria, la atención y la creatividad. Con la diferencia de que la música activa en el cereb...

Infografía: 7 hechos curiosos de la música

¡Síguenos en nuestras redes sociales! 

Si eres amante de Pinterest te invitamos a conocer su historia

Ben Silbermann (1982, Estados Unidos) sospechaba que su destino estaba escrito de antemano y en el futuro sería doctor. La vida parecía señalar hacia ese camino donde continuaría con esa especie de tradición familiar, pues sus padres son oftalmólogos y sus hermanas estudiaban medicina. Al graduarse de la preparatoria, decide nadar contracorriente y escoge estudiar negocios en la universidad de Yale en 1998, licenciándose 5 años después. Trabajó como consultor empresarial analizando hojas de cálculos e información, lo que transformó su vida diaria en una rutina monótona y aburrida, hasta el punto de que su estado de ánimo estaba por los suelos. Esa desagradable sensación que le producía ir todas las mañanas a la empresa le dio la certeza de que no se hallaba en su ambiente ideal. Tras ver una película sobre los gigantes de la industria tecnológica como Bill Gates y Steve Jobs, se inspiraría para marcharse a la capital de la tecnología, Silicon Valley, donde esperaba encontrar un trabajo...

Inforgrafía: La música en los perros y en los gatos

Conoce más sobre el gusto de la música de tu perro y gato con esta infografía.

La música mejora tu estado de salud. Descúbrelo aquí

La música tiene el poder de contribuir en la curación de los pacientes, melodías suaves y alegres generan un ambiente de relajación inconsciente que reduce la presión arterial, el ritmo cardíaco, el dolor, la incomodidad y la ansiedad. Pero eso no es todo. También sube la cantidad de oxígeno en la sangre y, lo mejor de todo, acelera la sanación de heridas y enfermedades y fortalece el sistema inmune. Por esa razón la música es un excelente medicamento que puede ayudar incluso en reducir los gastos médicos, siempre y cuando sepamos como utilizarla. Es un excelente calmante para bajar los niveles de ansiedad y miedo que el enfermo tiene con respecto a los procedimientos médicos al que va a ser sometido, podrá enfrentarlos sin tanta preocupaciones sobre lo difícil y doloroso que resultarán. Escuchar un tema antes de acostarse le reconfortarán y gozará de un sueño tranquilo. Hay que tener presente que la melodía debe ser suave y para nada ruidosa. Entre otros beneficios de escuchar can...

Infografía: ¿Cómo afectan los géneros musicales a tu cerebro?

¿Te encanta la música? Conoce cómo influye en tus emociones

     Es un absurdo pensamiento concebir una vida huérfana de música, eso sería encastillarse en una existencia infeliz y desoladora, apartado de los placeres que experimentamos al escuchar nuestros temas favoritos. Sensaciones que emergen gracias a que el cerebro libera una combinación hormonal en el torrente sanguíneo que desencadena sentimientos de felicidad y tranquilidad. Bien es cierto que cada melodía estimula una sensación diferente, incluso pueden hacernos sentir tristes, amargados y furiosos.     Desde los primeros amaneceres de la humanidad, se comprendía la capacidad amplificadora de las emociones que tiene la música y por ese motivo era utilizada para influir en el estado de ánimo de las personas. E incluso en el comportamiento, dado que la emoción inducida puede hacerles evocar recuerdos poseedores de una    potente carga emocional, positivos o negativos. Se ha encontrado que uno de sus efectos es la de cambiar nuestra percepción que ...