Ir al contenido principal

Si eres amante de Pinterest te invitamos a conocer su historia



Ben Silbermann (1982, Estados Unidos) sospechaba que su destino estaba escrito de antemano y en el futuro sería doctor. La vida parecía señalar hacia ese camino donde continuaría con esa especie de tradición familiar, pues sus padres son oftalmólogos y sus hermanas estudiaban medicina. Al graduarse de la preparatoria, decide nadar contracorriente y escoge estudiar negocios en la universidad de Yale en 1998, licenciándose 5 años después.


Trabajó como consultor empresarial analizando hojas de cálculos e información, lo que transformó su vida diaria en una rutina monótona y aburrida, hasta el punto de que su estado de ánimo estaba por los suelos. Esa desagradable sensación que le producía ir todas las mañanas a la empresa le dio la certeza de que no se hallaba en su ambiente ideal. Tras ver una película sobre los gigantes de la industria tecnológica como Bill Gates y Steve Jobs, se inspiraría para marcharse a la capital de la tecnología, Silicon Valley, donde esperaba encontrar un trabajo motivante.


Se empleó en Google en el puesto de publicidad en línea en el 2006 e irónicamente volvió a caer en la misma situación de monotonía. Lo que supuso un punto de quiebre, empezó a quejarse de su trabajo, ya no quería seguir escribiendo reportes, analizando enormes cantidades de datos y hojas de cálculos día tras día. Silbermann deseaba lograr algo grande, pero desde su actual posición jamás podría hacerlo realidad. Su novia lo alentó para que renunciara y buscara aquello que le hiciese feliz. Y, en efecto, renunció en el 2008.

La idea de iniciar su propia startup no era descabellada. Ya la había sopesado en su tiempo libre mientras trabaja para Google, momentos en los que se relajaba del tedio que le suponía su labor. Su carrera empresarial comenzó cuando se asoció con su amigo Paul Sicarra y juntos fundaron la compañía Cold Brew Labs en el 2009. Aunque tuvieron que sortear varios obstáculos, pudieron conseguir algo de financiación y al poco tiempo lanzaron su primera aplicación llamada Tote, que fue un rotundo fracaso. El objetivo era crear un catálogo virtual sobre moda femenina para su comercialización y estaba disponible para los usuarios de Apple. La falta de inversores interesados derrumbó el proyecto.


No dejándose desalentar por esta derrota, formulan una nueva estrategia y crean una página web para coleccionar imágenes de casas, actividad que le recordaba a Silbermman su niñez. Contratan al arquitecto Evan Sharp para que con sus conocimientos el plan pudiese cobrar vida, lo que nunca pasaría. Porque en ese entonces Silbermman se hallaba sumergido en sus pensamientos, había notado un gran potencial en la forma en que las usuarias de Tote interactuaban con sus contactos etiquetándolas en las fotos o compartiéndolas. Combinando ambos proyectos, nacería la red social que causaría revuelo en el mundo digital. Pinterest fue el nombre propuesto por la novia de Silbermman en la cena de Acción de Gracia del 28 de noviembre de 2009.


Pinterest es una de las redes sociales más importantes del mundo y más aún dentro de su temática. Consiste en una plataforma en la que cada usuario puede crear y administrar un tablero sobre colecciones de imágenes y videos con la que se comparten intereses, aficiones, motivos, etc., que pueden ser guardados en sus perfiles para sus propias colecciones, conocidos como pin.


Su primera versión fue lanzada en marzo de 2010 como beta cerrada y los mismos creadores buscaron entre sus contactos a los primeros usuarios enviándoles invitaciones para que se registraran. Escogieron el camino lento y algo complicado al verse privado de inversores interesados en participar en este proyecto. Tras varios meses en línea, apenas había conseguido unas 200 personas. Silbermman sospechaba que esto se debía a que nadie había logrado entender el concepto detrás de Pinterest, y sus temores se confirmaron al preguntarles a más de 300 amigos de Facebook, apenas 10 pudieron comprender la idea principal. En mayo del 2010 ocurrió un hecho asombroso, una famosa bloguera organizó un evento para compartir tableros con otras personas, lo que despertó el interés del público y en consecuencia la red social por fin pudo despegar. Aun así, su crecimiento era excesivamente lento, con apenas 10.000 nuevos usuarios en lo que iba de año.


El hecho que en verdad le haría coger impulso fue la publicación realizada por la revista Time el 16 de agosto de 2011 donde la incluía como uno de los 50 mejores sitios webs de ese año, gracias al lanzamiento de su aplicación para los dispositivos Apple en marzo. Para enero del 2012, se convierte en una de las redes sociales más importantes del mundo superando en tráfico a Google+, Youtube y LinkedIn juntos. En agosto es lanzada la aplicación para Android y es eliminada la limitación por invitación, en julio del 2013 supera los 70 millones de usuarios y en la actualidad cuenta con 335 millones.


¡Síguenos en nuestras redes sociales! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La desconocida historia de Nathaniel Baldwin, el creador de los audífonos

Fue un mormón fundamentalista que apoyaba la poligamia, pero que jamás practicó. Solo se casó una vez. Nathaniel Baldwin es un personaje tan enigmático como desconocido, pero dueño de una creatividad y un genio asombros. Creó una industria que factura millones de dólares cada año en la actualidad. Y es más que seguro que no podrías ser capaz disfrutar de tu música favorita sin un par puesto.

Descubre el fonoautógrafo, la primera grabadora de sonido de la historia

El inventor francés quiso imitar los avances alcanzados por Louis Daquerre en el campo de la fotografía y trasladarlos al del sonido. La primera grabadora de la historia causó revuelo entre el público y fue un éxito, que no duraría mucho. El dispositivo tenía un inconveniente: solo podía reproducir lo grabado mediante escritos y no por sonidos. A pesar de todo, el fonoautógrafo se convirtió en todo un logro científico para la época y, además, es el ancestro del Ipod. Trabajar como impresor en el París del siglo XIX daba sus ventajas: se tenía acceso de primera mano a las investigaciones novedosas que se estaban dando en los diversos campos de la ciencia. Fue una época fértil en el conocimiento, se patentaban inventos y se publicaban nuevas teorías causando revuelos. Édouard-Léon Scott de Martinville (Francia, 1817-1879) leía con sumo interés los avances científicos mientras los imprimía, motivándolo a convertirse en inventor. Inspirado por la invención del daguerrotipo, se le ocu...

Infografía: ¿Cómo afectan los géneros musicales a tu cerebro?